viernes, 3 de febrero de 2017

INTRODUCCIÓN




Para una adecuada práctica de la pesca deportiva, recreativa o profesional de competición, hay muchos factores que debemos tomar en cuenta a la hora de obtener un mejor desempeño en una incursión de pesca:

  • Cañas
  • Carretes
  • Hilos
  • Cebos
  • Estado del agua (río, lago, mar, delta, etc.)
  • Clima
  • Luna, etc.

Pero sobre todos estos elementos, hay uno que está por encima de todos y es fundamental, se trata de:

Conocer y poder realizar una serie de nudos de pesca básicos

¿Por qué?, porque pueden estar en contra muchos factores, una caña en mal estado, un carrete que no funcione correctamente, usar incluso cualquier elemento como carnada, o estar bajo un clima contraproducente y sin embargo podremos pescar, siempre y cuando usemos los nudos correctos para esta actividad, ya que uno incorrecto o de baja resistencia, según el objetivo de nuestra pesca, terminará siempre en una ruptura, corte o que se desanude, causando la pérdida de una captura.


Debido a la importancia de los nudos en la pesca en esta App, junto con mostrar cómo se hacen paso a paso, también en su mayoría te indicaremos cuál es su nivel de RESISTENCIA con el siguiente icono:



En esta sana actividad, como hemos visto de forma muy resumida, intervienen muchos factores técnicos, habilidades, y el conocimiento adquirido por la experiencia y la información que podemos encontrar en distintas partes, como en este caso, como algo adicional a conocer es el elemento principal sobre el cual realizaremos nuestros nudos, aunque los nudos son aplicables a otros elementos del equipo de pesca, los anzuelos son los que reciben mayor atención, también a la hora de realizarlos hay que tener en cuenta algunas precauciones, a continuación detallamos esta información y algunos “Tips” a tener en cuenta.




La importancia de unos simples “Tips” a la hora de realizar estos nudos, es de agradecer, para así evitar sufrir lesiones, y al mismo tiempo poder hacer los nudos de la mejor forma.


1.   Debes humedecer o lubricar con agua o saliva el nylon o sedal, en la parte que anudas, ya que se trata de un polímero, plástico, resistente, tienen mayor o menor elasticidad, sin embargo igual sufren fricción, y esta fricción calienta el nylon si le das un tirón muy seco para formar el nudo, el hacer esto puede causar algunos riesgos muy comunes:  A) Que se corte el nylon, ya sea en el momento de hacer el nudo o durante la pesca, pues la fricción reduce el nivel de resistencia de cualquier nudo y del mismo nylon, B) En el caso de los nylon de diámetros finos, es habitual sufrir cortes en los dedos o C) enterrarte un anzuelo ( en el peor de los casos).





2.   Se debe procurar usar algún elemento como un alicate o pinza, al momento de ajustar con firmeza el nudo al anzuelo, así evitamos tener directamente entre los dedos el anzuelo y que, por un mal ajuste, o un tirón, se nos resbale y termine un anzuelo enganchado en un dedo u otra parte del cuerpo, este es uno de los accidentes más frecuentes y comunes en este deporte.


Nota de Primeros auxilios: si llega a suceder este accidente, debido a la rebarba de la punta del anzuelo no se le puede sacar retrocediendo, a contrario debes hacer avanzar el anzuelo hasta que salga la punta, en ese momento con un alicate cortas la puta y ahí sí que puede sacar el anzuelo retrocediéndolo, para lo demás es tener a mano siempre un botiquín básico pues los cortes  son habituales, ya sea por las líneas, o anzuelos, pero también al realizar la extracción de los mismos de la boca del pez, el uso de cuchillo para cortar carnadas, etc.


   

Este procedimiento es aplicable en las zonas del cuerpo que no revistan mayor peligro, si el anzuelo es de mayor tamaño y puede llegar a dañar venas u arterias o como en otros casos se haya enterrado en el ojo, se debe acudir inmediatamente al hospital para realizar su extracción sin peligro.


3.   No todos los Nudos ni Anzuelos son para todo tipo de pesca, es importante informarse lo mejor posible, lo mismo es aplicable al diámetro del nylon, sedal o línea de pesca, al tipo de caña o carrete, etc.


4.   Lleva en tu equipo de pesca siempre un alicate, una piedra para afilar las puntas de los anzuelos que lo necesiten, una pequeña tijera o cortador especial para nylon.


5.   Siempre es recomendable hacer lo que llamamos “pescar en casa”, es decir preparar de ante mano todo el equipo el día antes de salir a pescar, ahí es el momento adecuado para anudar anzuelos, mosquetones, líneas y carretes, la práctica hace a un maestro, esto permite  lidiar con la ansiedad al momento de llegar a pescar, en que solo queremos lanzar la línea y comenzar a pescar, y no perder tiempo empatando anzuelos y montando líneas, además si es necesario con la práctica, podrás en el lugar de pesca realizar cualquier nudo, incluso en condiciones de baja luminosidad.

6.   Y como ya dijimos es imprescindible un botiquín básico de primero auxilios.